Procesos y características de soldadura

MasterTig 235, 325, 335 y 425

    A
  • Función que disminuye automáticamente la corriente de soldadura de manera considerable cuando el electrodo toca la pieza de trabajo. Puede utilizarse para evitar que el electrodo MMA se caliente demasiado y se pegue cuando está en contacto con la pieza de trabajo.
  • Función que disminuye automáticamente la corriente de soldadura de manera considerable cuando el electrodo toca la pieza de trabajo. Puede utilizarse, por ejemplo, para evitar la dilución indeseada del electrodo al metal soldado.
  • Función de soldadura que permite utilizar un breve período de corriente baja al inicio de la soldadura. Esto permite un inicio de la soldadura más preciso. Los parámetros son programados por el usuario.
  • Función de soldadura que permite utilizar un breve período de corriente baja al final de la soldadura. Esto reduce los defectos de soldadura causados por el cráter final. Los parámetros son programados por el usuario. El valor cero significa que la función está apagada.
  • Esta es una función que crea automáticamente un leve ascenso para evitar el desgaste del electrodo causado por subidas repentinas de corriente con altas corrientes de soldadura. Esta función solo tiene efecto cuando la corriente de soldadura es de 100 A o más.
  • B
  • Función para ajustar los ciclos de corriente positiva y negativa en la soldadura TIG CA. Un porcentaje bajo significa que, en promedio, la corriente de soldadura está más tiempo en el lado negativo y un porcentaje alto que, en promedio, la corriente de soldadura está más tiempo en el lado positivo.
  • Establece el valor máximo para el ajuste del balance CA.
  • Establece el valor mínimo para el ajuste del balance CA.
  • C
  • Cambia el punto de la corriente de soldadura en el que comienza el cruce de curvas en punto cero. Solo afecta a TIG CA.
  • Lugar para almacenar ajustes de parámetros de soldadura predefinidos. Una máquina de soldadura puede incluir una serie de canales preestablecidos. Los usuarios pueden crear nuevos canales para sus propios trabajos de soldadura y modificarlos o eliminarlos. Facilita la selección de parámetros y, en algunos casos, permite transferir configuraciones de una máquina de soldadura a otra.
  • La corriente de soldadura puede fijarse a un nivel determinado durante la rampa de bajada de corriente pulsando el disparador.
  • El nivel de corriente inferior del ciclo de pulsos. En la soldadura TIG, las funciones principales son enfriar el baño de fusión y mantener el arco.
  • Ajusta el nivel de corriente de la secuencia de ignición negativa (TIG).
  • Ajusta el nivel de corriente de la secuencia de ignición negativa (TIG).
  • Ajusta el nivel de corriente de la secuencia de ignición positiva. Solo en las fuentes de potencia ACDC (TIG).
  • Corriente de contacto al principio de la ignición Lift TIG.
  • El nivel de corriente más elevado del ciclo de pulsos. En la soldadura TIG, la función principal es crear un baño de fusión o incrementar el calor del baño de fusión.
  • D
  • Esta función permite al usuario finalizar la rampa de bajada de corriente con una presión rápida desde el interruptor del soplete.
  • La soldadura TIG de doble pulso se puede utilizar, por ejemplo, para aumentar la velocidad de desplazamiento o para producir soldaduras con altos requisitos visuales. La corriente de soldadura es pulsada en dos frecuencias diferentes: lenta y rápida. La frecuencia rápida hace que el arco esté más enfocado, y la frecuencia lenta produce una apariencia agradable como escamas de pez en las soldaduras.
  • F
  • Función para cambiar la forma de onda de la corriente alterna en la soldadura TIG CA. Hay tres opciones disponibles: sinusoidal, cuadrada y óptima. La forma de onda afecta la forma del cordón de soldadura, la penetración de la soldadura y el ruido del proceso de soldadura. Seleccione el que mejor se adapte a la aplicación.
  • Función para cambiar la frecuencia de la corriente alterna en la soldadura TIG CA. Esta configuración ajusta el número de ciclos por segundo. Se utiliza para cambiar la frecuencia de la corriente de soldadura para adaptarse mejor a la preferencia del soldador y a la aplicación.
  • Determina cuántos ciclos de pulsos se crean por segundo (Hz).
  • Ajusta las dinámicas de cortocircuito (dureza) de la soldadura MMA mediante la modificación, por ejemplo, de los niveles de corriente.
  • H
  • Función de soldadura que utiliza una mayor corriente de soldadura al inicio de la soldadura. Después del período de arranque en caliente (Hot start), la corriente cae al nivel de corriente de soldadura normal. Los valores para el nivel de corriente Hot start y su duración se ajustan manualmente. Esto facilita el inicio de la soldadura, especialmente con materiales de aluminio.
  • I
  • Modo de ignición en soldadura TIG. En la ignición HF, al presionar el interruptor de la antorcha se produce un pulso de alto voltaje que crea una chispa para encender el arco. El modo de ignición HF debe estar activado en el panel de control.
  • Modo de ignición en soldadura TIG. En la ignición Lift TIG, toque brevemente la pieza de trabajo con el electrodo, luego presione el disparador y levante el electrodo a una pequeña distancia de la pieza de trabajo. La ignición Lift TIG debe estar activada en el panel de control. También conocida como «ignición por contacto» o «encendido por contacto».
  • La secuencia de ignición TIG en el lado negativo de la corriente. Suele ser la última parte de la ignición con fuentes de potencia ACDC. Con las fuentes de potencia CC, es la única parte de la ignición con TIG.
  • La secuencia de ignición TIG en el lado positivo de la corriente. Suele ser la primera parte de la ignición con fuentes de potencia ACDC. Las fuentes de potencia CC no disponen de ignición positiva con TIG.
  • L
  • Las antorchas de soldadura tienen dos modos de operación alternativos: 2T y 4T. Se diferencian en la forma en que funciona el disparador. En el modo 2T, mantiene presionado el disparador mientras suelda, mientras que en el modo 4T, presiona y suelta el disparador para iniciar o detener la soldadura y para usar funciones especiales del disparador, como Minilog.
  • Modo de funcionamiento de una antorcha de soldadura. Al presionar el disparador hacia abajo en modo 2T, el gas de protección comienza a fluir y el arco se enciende. Mantenga presionado el disparador mientras suelda y suéltelo cuando desee detener la soldadura.
  • Modo de funcionamiento de una antorcha de soldadura. Al presionar el disparador hacia abajo en modo 4T, el gas de protección comienza a fluir, pero el arco no se encenderá hasta que se suelte el disparador. Para detener la soldadura, vuelva a presionar el disparador y luego suéltelo para extinguir el arco.
  • M
  • Función de soldadura TIG, que optimiza las características del punteo de soldadura. Se utiliza para la soldadura por punteo de hojas finas o materiales de diferentes espesores. Permite la creación rápida y sencilla de soldaduras por punteo limpias con un mínimo aporte térmico.
  • Función de soldadura TIG, que permite utilizar el interruptor de la pistola para cambiar entre la corriente de soldadura y la corriente Minilog. Los parámetros son programados por el usuario. La soldadura sobre soldadura por puntos es una aplicación, y también funciona como una «corriente de pausa» cuando la posición de soldadura cambia, por ejemplo.
  • Función de soldadura TIG, donde los procesos TIG CA y TIG CC se alternan de manera predefinida. Los parámetros son establecidos por el usuario de acuerdo con la aplicación de soldadura. Se emplea especialmente para optimizar la soldadura de materiales de aluminio con diferentes espesores.
  • Proceso de soldadura al arco manual que utiliza un electrodo consumible. El electrodo está cubierto con material fundente que protege el área de soldadura de la oxidación y la contaminación.
  • La forma en que se enciende el arco de soldadura. En la soldadura TIG, hay dos modos de ignición disponibles: Ignición de alta frecuencia (HF) e ignición Lift TIG. La ignición HF utiliza un pulso de voltaje para iniciar el arco, y la ignición Lift TIG necesita un contacto físico entre el electrodo y la pieza de trabajo.
  • N
  • El punto de la corriente de soldadura en el que finaliza la rampa de bajada de corriente.
  • El punto de la corriente de soldadura en el que comienza la rampa de subida de corriente.
  • P
  • Función de soldadura que utiliza una corriente de soldadura inferior al inicio de la soldadura. Después del período de partida suave, la corriente aumenta hasta alcanzar el nivel de corriente de soldadura normal. Los valores referentes al nivel de corriente de partida suave y su duración se ajustan manualmente. La partida suave se utiliza para suavizar el periodo de arranque de la soldadura, especialmente con los aceros.
  • Función de soldadura que mantiene el flujo de gas de protección después de que el arco se haya extinguido. Esto asegura que la soldadura en caliente no entre en contacto con el aire después de que se extinga el arco, protegiendo la soldadura y también el electrodo. Usado para todos los metales. Especialmente el acero inoxidable y el titanio requieren tiempos de postgas más prolongados.
  • Ajusta el voltaje de la chispa de alta frecuencia empleada en la ignición.
  • Función de soldadura que inicia el flujo de gas de protección antes de que se encienda el arco. Esto garantiza que el metal no entre en contacto con el aire al inicio de la soldadura. El valor del tiempo es programado por el usuario. Se utiliza para todos los metales, pero especialmente para acero inoxidable, aluminio y titanio.
  • Proceso de soldadura TIG, donde la corriente de soldadura alterna entre dos niveles de corriente: corriente base y corriente de pulso. Solo es necesario ajustar la corriente de soldadura y los parámetros de pulso se ajustan automáticamente. Se utiliza para optimizar las características del arco para las aplicaciones de soldadura deseadas.
  • Proceso de soldadura TIG, donde la corriente de soldadura se alterna entre dos niveles de corriente: corriente base y corriente de pulso. Los parámetros son programados por el usuario. Se utiliza para optimizar las características del arco para las aplicaciones de soldadura deseadas.
  • R
  • Función de soldadura que determina el tiempo, durante el cual la corriente de soldadura disminuye gradualmente hasta el nivel de corriente final. El valor para el tiempo de rampa de bajada de corriente es programado por el usuario. El valor cero significa que la función está apagada.
  • Determina el punto en el que la corriente disminuye lo más rápido posible y, a continuación, inicia una rampa de bajada de corriente normal.
  • Función de soldadura que determina el tiempo, durante el cual la corriente de soldadura aumenta gradualmente hasta el nivel de corriente de soldadura deseado al inicio de la soldadura. El valor para el tiempo de ascenso de la corriente es programado por el usuario. El valor cero significa que la función está apagada.
  • Determina qué parte del tiempo completo del ciclo de pulso se ocupa en la corriente de pulsada.
  • Determina el punto donde se extingue el arco en relación con la longitud del arco en la soldadura MMA. El propósito es optimizar el acabado de soldadura para cada tipo de electrodo para evitar que el arco se apague accidentalmente durante la soldadura y evitar marcas de quemaduras en la pieza soldada cuando se detiene la soldadura.
  • S
  • Soldadura TIG normal que no dispone de ningún tiempo de pausa.
  • Función de soldadura TIG, que produce automáticamente una soldadura de duración predefinida. Los parámetros son programados por el usuario. Esta función se utiliza para unir dos piezas de materiales con soldaduras por puntos, por ejemplo, unir hojas finas con un bajo aporte térmico.
  • T
  • Indica la duración del arco encendido.
  • Ajusta la longitud de la secuencia de ignición negativa (TIG).
  • Ajusta la longitud de la secuencia de ignición positiva. Solo en las fuentes de potencia ACDC (TIG).
  • Proceso de soldadura manual que normalmente utiliza un electrodo de tungsteno no consumible, un material de relleno específico y un gas de protección inerte para proteger el área de soldadura de la oxidación y la contaminación durante el proceso de soldadura. El uso de un material de relleno no siempre es obligatorio en la soldadura TIG.
  • Proceso de soldadura TIG de corriente alterna, donde la polaridad del electrodo se alterna rápidamente entre positivo y negativo. Utilizado especialmente en soldadura de aluminio.
  • Proceso de soldadura TIG de corriente continua, donde la polaridad del electrodo es positiva o negativa durante todo el proceso de soldadura. La polaridad negativa (CC-) permite una alta penetración, mientras que la polaridad positiva (CC+) se usa solo en aplicaciones especiales.
  • Proceso de soldadura TIG, donde la corriente de soldadura cambia entre dos niveles de corriente: corriente base y corriente de pulso. Los parámetros se pueden configurar de forma manual o automática. Se utiliza para optimizar las características del arco para las aplicaciones de soldadura deseadas.
  • V
  • Un dispositivo de seguridad utilizado en equipos de soldadura para reducir el voltaje de circuito abierto para mantener por debajo un cierto valor de voltaje. Esto reduce el riesgo de descarga eléctrica, especialmente en entornos peligrosos, como espacios cerrados o húmedos. VRD también puede ser requerido por ley en ciertos países o regiones.
  • W
  • Una función de tipo asistente para una fácil selección de parámetros de soldadura. La función guía al usuario paso a paso a través de la selección de los parámetros requeridos, presentando las opciones de una manera fácil de entender para un usuario no experto. Disponible en el panel de control MTP35X en la familia de productos MasterTig.